Hay muchas ideas y demos dando vuelta por la web que muestran lo que puede hacerse con las transiciones; por lo general, la mayoría de ellos siempre hablan de Chrome pero basta agregar los prefijos adecuados para que tambien funcionen en Opera y Firefox 4. Estos son algunos ejemplos que nos permiten generar efectos con imágenes. Pero hay muchos más.
En todos ellos, el HTML es similar y tiene este esquema:
En todos ellos, el HTML es similar y tiene este esquema:
<div class="demoIMG"> <img class="novisible" src="URL_UNA_IMAGEN" /> <img class="visible" src="URL_OTRA_IMAGEN" /> </div>
En un DIV normal, colocamos dos imágenes a las que le agregamos clases y definimos sus reglas generales:
<style> .demoIMG { /* el rectángulo contenedor */ position:relative; /* indicamos esto para poder posicionar su contenido de maera absoluta */ height:330px; /* le damos una cierta altura */ margin:0 auto; /* lo centramos */ width:500px; /* le damos un cierto ancho */ } .demoIMG img { /* el contenido */ left: 0; /* posición izquierda */ position:absolute; /* indicamos que su posición es absoluta con respecto al contenedor */ top: 0; /* posición superior */ } /* y ponemos propiedades en las clases de cada imagen */ /* la primera no será visible por defecto */ .demoIMG img.novisible {opacity:0;filter:alpha(opacity=0);} /* y se verá cuando pongamos el cursor encima del DIV */ .demoIMG:hover img.novisible {opacity:1;filter:alpha(opacity=100);} /* la segunda se ocultara siempre que pongamos el cursor encima del DIV o de la imagen */ .demoIMG:hover img.visible {opacity:0;filter:alpha(opacity=0);} .demoIMG img.visible:hover {opacity:0;filter:alpha(opacity=0);} </style>
Si sólo pusiéramos eso, veríamos una imagen, la que tiene la clase visible; la otra estaría debajo ya que ambas ocupan la misma posición.
Poniendo el cursor encima, cambian:
Poniendo el cursor encima, cambian:


Agregando las propiedades de transición, haremos lo mismo pero animando ese cambio de opacidad así que sólo agregamos la propiedad a todas las imágenes:
#demoIMG img { ....... /* esto, hará que cualquier cambio en las imágenes, se muestren con una animación */ -moz-transition: all 1s ease-in-out; -webkit-transition: all 1s ease-in-out; -o-transition: all 1s ease-in-out; transition: all 1s ease-in-out; }


Y jugamos un poco, agregando transformaciones en una o en ambas imágenes.
En este otro ejemplo, al cambio de la opacidad anterior, le sumamos una tranformación de escala así que cuando permuten, lo harán "aumentando" de tamaño:
En este otro ejemplo, al cambio de la opacidad anterior, le sumamos una tranformación de escala así que cuando permuten, lo harán "aumentando" de tamaño:
#demoIMG img.novisible { -moz-transform:scale(0); -webkit-transform:scale(0); -o-transform:scale(0); -ms-transform:scale(0); } #demoIMG:hover img.novisible { -moz-transform:scale(1); -webkit-transform:scale(1); -o-transform:scale(1); -ms-transform:scale(1); } #demoIMG:hover img.visible { -moz-transform:scale(0); -webkit-transform:scale(0); -o-transform:scale(0); -ms-transform:scale(0); }


En este último ejemplo, se hace lo mismo, variando la escala y ocultando la primera con un efecto de rotación:
#demoIMG img.novisible { -moz-transform:scale(1,0); -webkit-transform:scale(1,0); -o-transform:scale(1,0); -ms-transform:scale(1,0); } #demoIMG:hover img.novisible { -moz-transform:scale(1); -webkit-transform:scale(1); -o-transform:scale(1); -ms-transform:scale(1); } #demoIMG:hover img.visible { -moz-transform:rotate(360deg) scale(0); -webkit-transform:rotate(360deg) scale(0); -o-transform:rotate(360deg) scale(0); -ms-transform:rotate(360deg) scale(0); }




TABLA - FUENTES - FONTS
Disculpen las Molestias

No hay comentarios:
Publicar un comentario